lunes, 25 de marzo de 2013


CREO… EN LA SANTA IGLESIA UIVERSAL
Rev. Mardonio Ricardo H.
Introducción: Para muchos hoy, no han entendido el articulo del credo de los apóstoles, que dice:”En la santa iglesia universal”, derivado de la palabra “creo”. Esto se debe a la confusión de no tener una definición de lo que es la iglesia en sus diferentes formas.
1. Iglesia Universal. Yo se que existen muchas obras que hablan sobre la iglesia, de modo que sería demás que yo escriba esto, pero en vista de que aun así, hay quienes no tienen claro este punto, me animo a hacerlo, por si entonces, se llegue a leer esta reflexión y le ayude a esa apersona. La palara iglesia, viene del griego, EKKLESIA, y significa: reunión, asamblea, o “llamados a”. La misma definición de la palabra “iglesia”, deja explicito que reunirse como iglesia, es su naturaleza, por lo cual Hebreos 10:25, hace la amonestación. Claro que esta reunión es constituida con o desde, 2 o 3, por Jesús, en Mt.18:20, que puede ser en una casa, salón, o cualquier lugar donde sea necesario, pero es una reunión exclusiva que tiene que ver solamente con lo espiritual o la iglesia. La palabra “universal” quiere decir, “católica” y que se entiende: “en todas partes”. Esto viene del mandato de Jesús: “Id y haced discípulos a todas las naciones”. La iglesia entonces, estaría en todo lugar sobre la tierra, según Jesús. Hoy es casi cumplido esto, porque la iglesia no está todavía en algunos lugares es donde el paganismo no ha dejado que entre. Además es el cumplimiento de una de las señales que Jesús dijo que se verían antes del fin del mundo, al decir en Mateo 24:14:”Y será predicado este evangelio del reino en todas las naciones y entonces vendrá el fin”. De modo que en esto no hay confusión, al entender que los apóstoles o la comunidad apostólica, entendieron y confesaron en el credo, este artículo, como se dice hoy. La iglesia universal, entonces, son: “los llamados a una reunión o asamblea, y que está en todas partes, como cumplimiento del mandato de Jesús a predicar el evangelio y de la señal de Jesús, para antes del fin o del juicio final”. Y que es otro artículo del credo, cuando dice:”Desde allí, vendrá a juzgar a los vivos y los muertos”.

2. Iglesia invisible y visible. Esto creo, que no tiene mucho que explicar. Porque visible, es lo que se ve e invisible lo contrario. Pero ¿cuándo no se ve la iglesia y cuándo si? La iglesia no se ve, cuando solamente la ve Dios. Por eso solamente Dios es Juez, quien juzga, da premios y castigos,  en términos espirituales y eternos. Solamente Dios, es Omnisciente, es decir que todo lo ve y conoce. En forma infinita. NADIE MÁS. Solo Dios sabe, lo que para nosotros es un MISTERIO. Y nunca podremos conocerlo en forma absoluta, pues, nada más le conocemos por medio de su revelación a nosotros, para lo que El sabe que necesitamos, lo demás no, así dice en Dut.29:29. La iglesia visible, se refiere ahora si, a nosotros mismos. Lo que solo vemos nosotros, o sea en forma finita. Esto tiene que ver con la parte administrativa de la mayordomía cristiana. Incluye tanto lo material como espiritual; tanto lo personal como creyentes y como colectivo o sea la iglesia visible. En esta iglesia visible, se hace necesario para sus reuniones, como ya se dijo, lugares donde ejercer sus actividades. Esos lugares fuera de los hogares, que fue donde empezó a reunirse la iglesia en su origen, con el correr del tiempo también se llaman iglesias, también por el contexto católico, que es donde realmente esos lugares se llaman iglesia. Para distinguirlos, muchas veces en el protestantismo se le llaman templos o capillas. Esto se ha hecho una cultura, que hay que entenderlo, si no quiere martirizarse con cosas, que no tienen reversos y que después de todo, esto no afecta la vida espiritual o la salvación de nadie. Dentro de esa cultura o tradición de hacerse las cosas consecutivamente por mucho tiempo, se ha caído a indebidas inversiones, tales como la construcción de esos suntuosos lugares, llamados templos, que por lo mismo su costo de mantenimiento es exagerado, no pudiendo aun mantenerlos como lo exige su propio medio. Esto implica los muebles e implementos del culto, sin que lo demande el culto a Dios. Pero por el otro lado, como cosa necesaria el lugar de reunión, debe responder logísticamente a la realidad del requerimiento del culto, entrando el concepto paulino de “hágase todo decentemente y con orden”, que precisamente tenía que ver con las actividades cultuales. Los presupuestos que tienen que ver con las actividades locales del culto, requieren buen tino administrativo, porque sus ingresos son las ofrendas traídas a Dios en adoración y como tesoro en el reino de Dios.

3. Iglesia organismo e iglesia organización. ¿Cuál es la diferencia entre la iglesia “organismo” y la iglesia “organización”? La diferencia está en que la iglesia “organismo “es el cuerpo místico de Cristo, compuesta de la iglesia invisible. Cada creyente es un miembro del cuerpo de Cristo. Ese cuerpo de Cristo, es la iglesia. Cada creyente es tenido en cuenta por Dios para su relación personal con El, respondiendo el creyente a Dios, por todos sus actos personales o colectivos para darle cuentas un día;  ante el tribunal de Cristo como salvados por El. Organismo, se entiende de órgano, o sea partes de un cuerpo vivo. Por el otro lado, está el concepto de la iglesia “organización”. Es igual a la iglesia visible. Pero en forma organizada como si fuera una empresa secular, no siéndolo. Esto implica, la administración ya comentada. Pues, las denominaciones son llamadas iglesias, en ese sentido visible, para la legalización ante los estados, con sus personerías jurídicas especiales. Esta iglesia “organización”, está constituida por Dios, con sus programas o actividades, y el sistema de gobierno en las diferentes denominaciones o concilios tienen, igualmente constituidos por El, porque son según la Biblia. Aunque Cristo no viene por denominaciones o concilios, etc, sino por su iglesia invisible. Todo ello requiere planeación, ejecución y evaluación. Esta organización, no es secular, sino eclesiástica. Nada tiene que ver con el hombre, pues el requerimiento viene de Dios. El concepto “de hombre”, se entiende como secular y pagano. Eso es: “del mundo”, “carnal”, “pecaminoso”. Muchas personas, que no saben definir estas cosas, hablan confundidos al no hacer estas diferencias, y algunos se creen “sabiondos”. O sea “sabios en su propia opinión”, enseñando lo que no saben doctrinalmente, ni teológicamente. Las iglesias denominacionales como organizaciones, no son anti bíblicas o algo contra Dios. Son necesarias para la administración del evangelio dentro de la diversidad en el género humano de las culturas. Son como las tribus que comprendieron la nación de Israel, los diferentes hatos de ovejas con sus diferentes pastores en un mismo corral o redil de Juan 10, el planeta tierra constituida por continentes, continentes compuestos por países, países constituidos por estados o departamentos, departamentos con muchas ciudades, ciudades constituidas por barrios, barrios compuestos por viviendas y edificios. Si existen  errores en lo denominacional, es igual a todo lo que es por naturaleza humana, a pesar de que sea  cristiano, viviendo en este mundo los tenemos y ¿donde vallamos, que no encontremos errores? Ellos van hasta la glorificación.

Conclusión: Hermanos y hermanas, pastores y líderes: ¿Cuál es la confusión si entendemos esto? Así, compréndase entonces, las diferencias, cuando hablamos de iglesia UNIVERSAL, INVISIBLE, VISIBLE, ORGANISMO Y ORGANIZACION.
1.       ¿Qué es la Iglesia?
2.       ¿Qué es la iglesia Universal?
3.       ¿Qué es la iglesia invisible?
4.       ¿Qué es la a iglesia visible?
5.       ¿Qué es la iglesia organismo?
6.       ¿Qué es la iglesia organización?
  ¡A Dios sea la gloria! Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario