CRISTO Y LA CULTURA
Hermano, en vista de su participación en querer dar
reconocimiento a los valores culturales, me permito compartirle un aparte sobre
el topito: Cristo y la cultura, que se encuentra en una de las lecciones del
curso EL MUNDO EN QUE VIVIMOS, de FLET, y que cita el capítulo 1 de Cristo y la cultura,
Barcelona: Ed. Península, 1977. ¿Lo has leído? Si no, son 5 maneras de ver este
tema en la historia del cristianismo, así:
- Oposición entre Cristo y la
cultura. Esto es que el cristiano
debe salir del mundo, apartarse de él; lo que se ha llamado fugui mundi. Viene de la edad media
con los monasterios, y es netamente ascético.
- Acuerdo entre Cristo y la
cultura. Cristo une las culturas. Avala los valores supremos del pasado y
guía el progreso de la civilización hacía su propia meta.
- Cristo es el cumplimiento de las
aspiraciones culturales y el restaurador de las instituciones de la
verdadera sociedad. Esto entiende
que Cristo es realmente un Cristo de la cultura, pero es también un Cristo
por encima de la cultura.
- Tensión entre Cristo y la
cultura. Esto es, los cristianos
están sometidos, a lo largo de toda su vida, a la tensión implicada a la
obediencia a dos autoridades que no concuerdan entre sí, pero que deben
ser obedecidas.
- Cristo convierte la cultura. Cristo es considerado como
quien convierte al hombre en el seno de su cultura y de su sociedad, no al
margen de las mismas, pues no hay naturaleza sin cultura, ni conversión
humana desde el yo y los ídolos
hacía Dios, como sea en la sociedad.
El meollo de esto consiste en los valores. Como
presbiterianos y reformados, adoptamos
las 5 solas de la teología reformada, que entre ellas está, la SOLI DEO
GLORIA, a Dios sea la gloria.
Interpretando así que todo lo que el cristiano haga, debe ser medido con este
principio. Y que necesariamente se debe hacer la pregunta ¿da esto… la gloria a
Dios? Los valores culturales se unen al concepto de bien, de donde la meta de
esa cultura, sería el bien de la
sociedad. Si es así la gloria es para Dios.
La definición de cultura dada en este material, incluye: todo
lo que el hombre hace sobre la
naturaleza de la creación. Todo lo que pertenece
y forma la sociedad. Exige
bipolaridad y antagonismo. Negativamente, nada tiene que ver con lo privado de los seres humanos.
La cosa es muy interesante y espectacular, pero demanda buen
juicio y postura equilibrados, que es comparada con la soberanía de Dios y la responsabilidad
del hombre. Amén. Rev. M. Ricardo H.
Hermano, en vista de su participación en querer dar
reconocimiento a los valores culturales, me permito compartirle un aparte sobre
el topito: Cristo y la cultura, que se encuentra en una de las lecciones del
curso EL MUNDO EN QUE VIVIMOS, de FLET, y que cita el capítulo 1 de Cristo y la cultura,
Barcelona: Ed. Península, 1977. ¿Lo has leído? Si no, son 5 maneras de ver este
tema en la historia del cristianismo, así:
- Oposición entre Cristo y la
cultura. Esto es que el cristiano
debe salir del mundo, apartarse de él; lo que se ha llamado fugui mundi. Viene de la edad media
con los monasterios, y es netamente ascético.
- Acuerdo entre Cristo y la
cultura. Cristo une las culturas. Avala los valores supremos del pasado y
guía el progreso de la civilización hacía su propia meta.
- Cristo es el cumplimiento de las
aspiraciones culturales y el restaurador de las instituciones de la
verdadera sociedad. Esto entiende
que Cristo es realmente un Cristo de la cultura, pero es también un Cristo
por encima de la cultura.
- Tensión entre Cristo y la
cultura. Esto es, los cristianos
están sometidos, a lo largo de toda su vida, a la tensión implicada a la
obediencia a dos autoridades que no concuerdan entre sí, pero que deben
ser obedecidas.
- Cristo convierte la cultura. Cristo es considerado como
quien convierte al hombre en el seno de su cultura y de su sociedad, no al
margen de las mismas, pues no hay naturaleza sin cultura, ni conversión
humana desde el yo y los ídolos
hacía Dios, como sea en la sociedad.
El meollo de esto consiste en los valores. Como
presbiterianos y reformados, adoptamos
las 5 solas de la teología reformada, que entre ellas está, la SOLI DEO
GLORIA, a Dios sea la gloria.
Interpretando así que todo lo que el cristiano haga, debe ser medido con este
principio. Y que necesariamente se debe hacer la pregunta ¿da esto… la gloria a
Dios? Los valores culturales se unen al concepto de bien, de donde la meta de
esa cultura, sería el bien de la
sociedad. Si es así la gloria es para Dios.
La definición de cultura dada en este material, incluye: todo
lo que el hombre hace sobre la
naturaleza de la creación. Todo lo que pertenece
y forma la sociedad. Exige
bipolaridad y antagonismo. Negativamente, nada tiene que ver con lo privado de los seres humanos.
La cosa es muy interesante y espectacular, pero demanda buen
juicio y postura equilibrados, que es comparada con la soberanía de Dios y la responsabilidad
del hombre. Amén. Rev. M. Ricardo H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario