miércoles, 27 de marzo de 2013


ESTUDIO SOBRE LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO
Rev. Mardonio Ricardo H.
Introducción: Vamos a mirar un estudio que se encuentra en toda la Biblia, ya que se trata del Espíritu Santo. Porque hablar de los dones, es hablar del Espíritu Santo. Sigamos:
1. ¿Qué son los dones?
Como este estudio está en base a preguntas, lo que nos corresponde es dar sus respuestas. Para responder a esta primera pregunta, decimos que los dones, son capacidades del Espíritu Santo. Al entenderse que la pregunta tiene que  ver con los dones carismáticos. Pero igual, todos los dones en general, son dádivas del Espíritu Santo. En general son 16. Carismáticos, 9. Ro.12:6-8. 1Co.12:8-10, 28.
Pero necesariamente entonces, tenemos que hacernos otra pregunta y es:¿ Quién es el Espíritu Santo? Y respondemos que el Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad. Enviado del Padre y del Hijo, Jn.14: 16, 26.15:7. Hech.1:8. 2:1-4. Por lo mismo, no hay que confundir los dones con el Espíritu Santo. Los dones emanan del Espíritu Santo. No son el Espíritu Santo, sino capacidades de él. 1Co.12:4-11. Pero, como son de su misma naturaleza, los podemos confundir, diciendo que es lo mismo. Al Espíritu Santo se escucha como su voz es en la Biblia. Por eso la Biblia es la palabra de Dios, que sería igual decir, “del Espíritu”Aap.2:7, 17, 29, 3: 6, 13, 22, y que la inspiró, 2Ti.16. 2P.1:21. Por lo mismo no es idéntico escuchar una manifestación del Espíritu, que escuchar la Biblia. La Biblia es la guía infalible, la manifestación no, porque si fuera lo mismo, tendríamos dos reglas, y eso no puede ser. Es ahí donde se cae en el error y la falsedad, de ser guiados por manifestaciones, Hech.21:11-13, creyendo que es lo mismo, que ser guiados por la Biblia, en el caso de hoy que la tenemos, a diferencia de entonces y los Corintios, que no la tenían. Esto lo podemos entender diciendo, que primero se recibe al Espíritu. La pregunta que sale ahora es: ¿Tienen los creyentes el Espíritu Santo? Porque esto es primero, si no tienen al Espíritu Santo, no tendrá sus dones. Es la diferencia entre un creyente con otro que no lo es. Defínase primero entonces, si los creyentes tienen el Espíritu Santo. Y téngase en claro que los dones del Espíritu Santo, son sus capacidades y no el Espíritu Santo mismo, como la tercera persona de la Trinidad.
2. ¿Quiénes lo reciben?
Parece que la respuesta anterior, es parte de la segunda. Solamente los creyentes reciben los dones. No todos reciben los mismos dones, pero todos reciben dondes.1Pe. 4:10. Ro.12:6-8.1Co.12:28-30.
3. ¿Para qué se reciben?
Los dones se reciben solamente para servir. Este servicio tiene como propósito: la edificación, exhortación y consolación de todos los creyentes, 1Co.14: 3,26. Se entiende que el contexto de servir, son las necesidades. Son por las necesidades, que existen los dones y el Espíritu Santo se los da a los creyentes. De otro modo no hay razón de que existan.
4. ¿Cómo se usan?
El cómo de esta 4ª pregunta, nos lleva a los medios. Ante todo, el uso de los dones es por la fe y el amor en santidad, Gal.5:6, Ro.12:6. Is.6: 7. 2Ti.2:21. Después sería la mente, otra las manos y las palabras. Esto puede ser: En fe, amor y santidad, estudiando su palabra, para que El nos enseñe; en fe, amor y santidad, trabajando con las manos para servir; en fe, amor y santidad, orando, aconsejando y enseñando a todos los que necesiten oración, enseñanza y consejería. Y en esto se edifica, se exhorta y se consuela. Entonces, se usan los dones: dejando que el Espíritu Santo nos utilice en fe, amor y santidad: la mente, las manos y la boca, sirviendo.
Conclusión: Bueno, en conclusión, hemos respondido a las 4 preguntas sobre los dones. Repase las respuestas en negrita. Pero además de las respuestas del estudio, existen muchas otras preguntas, que nos amplían el tema, no solamente sobre los dones, sino sobre el Espíritu Santo en general, según la problemática de esto entre nosotros hoy, vea la lista. El consejo aquí, es que pidamos al Espíritu Santo su iluminación constante, para poder entender o interpretar su palabra, incluyendo el uso  de los dones, de acuerdo a cómo lo haga El en nuestras vidas. Los dones, es lo mínimo en aprender sobre el Espíritu Santo, pero es lo que más le interesa a los creyentes, por ser un asunto de la experiencia y las emociones y no tienen conocimiento adecuado y suficiente sobre el Espíritu Santo. Si no se tienen los dones, no afecta a la salvación, pero si le restan al servicio eficaz de los ministerios.
















LISTA DE PREGUNTAS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO. Questions.org

·        Preguntas acerca del Espíritu Santo

Preguntas acerca de El Espíritu Santo

¿Quién es el Espíritu Santo?

¿Cuándo / Cómo recibimos el Espíritu Santo?

¿Cuál es la blasfemia contra el Espíritu Santo?

¿Cómo sé cuál es mi don espiritual?

¿Qué es el bautismo del Espíritu Santo?

¿Cómo puedo ser lleno del Espíritu Santo?

¿Hay dones de milagros del Espíritu en esta época?

¿Cuál es el don de hablar en lenguas?

¿Se supone que un creyente es capaz de sentir la presencia del Espíritu Santo?

¿Qué significa andar en el Espíritu?

¿Es bíblico el caer en trance en el Espíritu?

¿Cuál es la diferencia entre un talento y un don espiritual?

¿Cómo distribuye Dios los dones espirituales? ¿Me dará Dios el don espiritual que le pida?

¿Qué es el fruto del Espíritu?

¿Qué significa contristar / apagar al Espíritu Santo?

¿Qué es la cláusula filioque?

¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en nuestras vidas en la actualidad?

¿Dejará alguna vez el Espíritu Santo a un creyente?

¿Es el hablar en lenguas la evidencia de tener al Espíritu Santo?

¿Qué es orar en lenguas? ¿Es el orar en lenguas un lenguaje de oración entre Dios y el creyente?

¿Es bíblico el cesa sionismo?

¿Cuál fue el propósito de los dones milagrosos bíblicos?

¿Cuál fue el papel del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento?

¿Cómo es el Espíritu Santo como un fuego?

¿Es el Espíritu Santo un ‘Él,’ ‘Ella,’ o ‘Lo,’ masculino, femenino o neutro?

¿Cuál es el sello del Espíritu Santo?

¿Qué es la glosolalia?

¿Hay alguna prueba/inventario/evaluación válida para identificar los dones espirituales?

¿Debemos adorar al Espíritu Santo?

¿Hay alguna lista de los dones espirituales bíblicos?

¿Qué es el movimiento Carismático?

¿Cuáles son los nombres y títulos del Espíritu Santo?


                    






EL PROBLEMA DE FILIOQUE: Edwin H. Palmer, literatura reformada.
El filioque, (Y DEL HIJO) dividió la iglesia en el año 1054, en iglesia católica  en occidente e iglesia ortodoxa en oriente. Occidente cree que el Espíritu Santo es enviado del Padre y del Hijo, Oriente solamente enviado del Padre. Concilio de Toledo,589.
RESULTADO DE ESTE PROBLEMA:
El pentecostalismo y carismátismo, es de Oriente negando el FILIOQUE. Enfatiza al Espiritu Santo y vive las emociones en las experienciaas subjetivas activistas, haciendo al hombre responsable aun de la responsabilidad del E.S.Los de Occidente sostienen la Trinidad, por igual de personas, y no enfatiza a una de las personas de la trinidad por ensima de las otras, siendo acitivo, dejando que tanto el E.S. como el hombre sean responsables, cada uno no con un 50% , sino con 100%, por igual.
DEFINICION DE HABLAR EN LENGUAS:
La glosolalia, glossolalia o don de lenguas1 (del griego γλώσσα [glossa], “lengua”; y λαλεῖν [laleín], “hablar”), es la vocalización de un idioma existente pero desconocido al que habla (xenoglosia) o de palabras de un lenguaje místico desconocido, o simplemente la vocalización de sílabas sin sentido.
Pregunta: "¿Qué es la glosolalia?"  Questions.org

Respuesta: 
La glosolalia, un fenómeno a veces conocido como “estados de éxtasis,” es la pronunciación inteligible de sonidos parecidos al lenguaje mientras se está en un estado de éxtasis. La glosolalia es confundida a veces con la xenoglosia, que es el “don de lenguas” bíblico. Sin embargo mientras que la glosolalia es el balbuceo de un lenguaje no existente, la xenoglosia es la habilidad para hablar fluidamente un lenguaje que el hablante nunca ha aprendido. 

Además, mientras que la xenoglasia no es una habilidad innata o natural, los estudios han demostrado que la glosolalia sí es un comportamiento aprendido. Las investigaciones realizadas por el Centro Médico Luterano demuestran que la glosolalia es fácilmente aprendida mediante sencillas instrucciones. De igual forma se encontró que los estudiantes pueden exhibir el “hablar en lenguas” sin indicación alguna de un comportamiento similar a un trance o estupor. Otra prueba realizada con sesenta estudiantes, demostró que después de haber escuchado por un minuto un ejemplo de glosolalia, el 20 por ciento de ellos pudieron imitarlo con precisión. Después de alguna información, el 70 por ciento lo hicieron con éxito. 

En casi cualquier parte del mundo se puede observar la glosolalia. Las religiones paganas alrededor del mundo están obsesionadas con las lenguas. Estas incluyen a los Chamanes en el Sudán, el culto a Shangó en la Costa Oeste de África, el culto a Zor en Etiopía, el culto Vudú en Haití, y los aborígenes de Sud-América y Australia. El balbucear o hablar sandeces que se interpretan como una profunda visión mística de hombres santos, es una antigua práctica. 

Básicamente hay dos aspectos de la glosolalia. El primero, es hablar o murmurar sonidos parecidos al lenguaje. Prácticamente cualquiera es capaz de hacelo; aún los niños, antes de que aprendan a hablar pueden imitar un lenguaje real, aunque ininteligible. No hay nada extraordinario en esto. El otro aspecto de la glosolalia es el éxtasis o la demostración de un júbilo como en estado de trance. Tampoco hay nada inusual en esto, aunque es más difícil de lograrlo intencionalmente que el solo producir sonidos parecidos al lenguaje. 

Hay algunos cristianos, especialmente dentro del movimiento Pentecostés, quienes creen que hay una explicación sobrenatural para la glosolalia, similar a la descrita en el Nuevo Testamento. Ellos creen que el principal propósito del don de hablar en lenguas es manifestar que el Espíritu Santo está siendo derramado sobre ellos, al igual que en el día de Pentecostés (Hechos 2), lo cual fue profetizado por Joel (Hechos 2:17).

Entre aquellas iglesias cristianas que propugnan la práctica de la glosolalia en un mayor o menor grado, no existe un acuerdo uniforme en cuanto a su definición. Por ejemplo, algunos insisten en que de hecho es un don del Espíritu Santo, mientras que otros minimizan su importancia, diciendo que Pablo enseñó que el don de “hablar en lenguas” no era tan importante como los otros dones del Espíritu Santo (ver 1 Corintios 13). También hay aquellos que quieren evitar dividir a la iglesia por causa de tales temas, evitando totalmente hablar sobre ello, o minimizarlo hasta una simple experiencia psicológica. Después están aquellos que consideran a la glosolalia como un engaño del mismo Satanás. 

Los lenguajes exóticos son escuchados y entendidos a través de todo el mundo, pero existen lenguajes que no son escuchados ni entendidos cuando se hablan como “expresiones de éxtasis” o “lenguas.” Lo que sí oímos es una profusión de extravagancia, confusión y ruido. Sencillamente no podemos declarar, como en la época de la iglesia primitiva, que “cada uno de nosotros los oímos [entiende] hablar en nuestra lengua en la que hemos nacido” (Hechos 2:8 LBLA).

En pocas palabras, la práctica de la glosalia, no es el don de lenguas bíblico. Pablo explica muy claramente que el propósito del don de hablar en lenguas era una señal para aquellos que no creían y para esparcir las buenas nuevas, el Evangelio de Cristo (1 Corintios 14:19, 22)

No hay comentarios:

Publicar un comentario